Fiesta de la cerveza en La Pampa |
La realizará la Asociación de Descendientes de Alemanes de La Pampa en la localidad de Colonia Santa Teresa.
La Asociación de Descendientes de Alemanes de La Pampa realizará el próximo sábado en la localidad de Colonia Santa Teresa la XI Fiesta Provincial de la Cerveza.
La presidenta de la Asociación, Sandra Osterdag, señaló que esta fiesta "no se reduce al chopp, nuestra bebida típica, sino que es un encuentro cultural de todo nuestro pueblo alemán y pretende ser una ventana que permita descubrir nuestra cultura, nuestra historia, la danza y también la gastronomía".
El espectáculo, que comenzará poco después de las 21 en el Club Deportivo y Social, tendrá música en vivo y cada año va consolidándose como un encuentro que forma parte de la agenda cultural de todos los pampeanos.
En La Pampa, los alemanes constituyen la tercera corriente migratoria, después de los españoles e italianos, y se instalaron en Colonia Santa María, primera colonia al sur; en Colonia San José al norte y Colonia Santa Teresa, 230 kilómetros a sur de Santa Rosa y a 10 kilómetros de Guatraché.
Osterdag señaló que "la inmigración extranjera aumentó a partir de 1852 pero se tornó vertiginosa luego de 1880, con el desarrollo de las explotaciones agropecuarias y las nuevas actividades urbanas, que generaron demanda de mano de obra, por lo que se estima que hasta 1910 en total habían llegado a la argentina unos 20 mil alemanes".
"En La Pampa, los alemanes tendieron a concentrarse en colonias fundamentalmente étnicas, como lo son Colonia San José, Colonia Santa María y Colonia Santa Teresa, conformando poblaciones exclusivamente alemanas en su época, dedicadas a la producción agrícola y a la reproducción de las costumbres en su lugar de origen", comentó la titular de la asociación.
Remarcó que "los alemanes del Volga, mal llamados ruso-alemanes, en algún momento fueron una de las corrientes migratorias más importantes de la Argentina y al día de hoy sus descendientes alcanzan a 1.200.000 habitantes, sin incluir al resto de las comunidades germanas".
Respecto de la religión que practican Osterdag destacó que "en su mayoría son católicos o protestantes, pero siempre del tronco cristiano y por años se mantuvieron viviendo de manera agrupada con su propia cultura, costumbres y su propia lengua, hasta que llegó el proceso de cambios lógicos de toda sociedad que modifica ciertos hábitos como el habitacional".
"Queremos recrear en cada fiesta nuestras costumbres y formas de vida de nuestros antepasados para transmitírselos a nuestros hijos y a las futuras generaciones, revalorizar y organizar el aprendizaje del idioma alemán por medio de las escuelas de idiomas o la enseñanza formal e intercambiar nuestras vidas con el resto de la comunidad pampeana a la que estamos integrados", afirmó Osterdag.
Fecha: 08-11-2013
Fuente: Télam